Internet Explorer se va, y con él la plataforma de SMART en España

¿Te acuerdas de algún evento del año 2012?

Te refresco la memoria un poco: la Reina de Inglaterra se tiraba en paracaídas con James Bond en la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres, Gangnam Style causó furor en las redes con un baile de verano de saltos ecuestres, España ganaba por segunda vez consecutiva la Eurocopa, y seguro que mucho más.

Otro evento que a lo mejor te suena es que la empresa de software WFM Kronos (Ahora UKG) compró la empresa SMART, líder en su momento en soluciones de gestión de tiempo.

¿A qué ahora que te lo digo te acuerdas de algunas cosas?

Confieso que lo he tenido que buscar en internet porque ya casi han pasado 10 años. Y además lo he buscado con Internet Explorer, porque soy un poco nostálgico y porque al navegador estrella de aquellos tiempos le queda poco: Microsoft lo va a retirar en junio de 2022. Y como pasó con el Costa Concordia, quizás haya llegado la hora de evacuar el barco.

¿Por qué sustituir SMART ahora?

En su día, SMART  tenía una de las mejores plataformas de gestión de empleados del momento. No se tenía que instalar un software, sino que se accedía al Portal del Empleado a través del navegador. Confiaban en él grandes empresas de muchos sectores diferentes, como Retail, Logística, Manufacturación, y muchos más.

Pero un problema que tiene hoy en día SMART es que se basa en Internet Explorer, y como comentaba antes, Microsoft ha decidido cambiar a Microsoft Edge, por lo que toda tecnología basada en el viejo navegador está a contrarreloj para adaptarse.

Además, SMART ya no cuenta con actualizaciones y, básicamente, está parado. Esto quiere decir que, aparte de los problemas graves de seguridad, va a acabar dando problemas de uso porque en España no se va a desarrollar SMART en otro navegador y de ahí la urgencia de pasarse a otra solución. Lo mejor es hacerlo antes de que nos pille el toro, ya que una migración y adaptación a otra herramienta lleva tiempo de gestión e implementación.

Los usuarios han evolucionado.

Hace 10 años, los usuarios accedían a la plataforma desde su PC, pero la relación entre nosotros y nuestros gadgets ha cambiado: en 2020 el 91,5% de los internautas navegaban por internet desde su teléfono móvil.

De hecho, utilizamos el móvil para casi todo, para pagar, escuchar música, mandar emails, etc. Además, se están incorporando al trabajo los jóvenes que han crecido con la tecnología smartphone y los sistemas operativos Android y iPhone no tienen Internet Explorer, por lo que SMART no consigue satisfacer la demanda actual.

¿Qué alternativas a SMART existen?

El mundo de la gestión de empleados está lleno de competidores, pero lo más coherente es quedarse en la misma empresa que lleva SMART: UKG.

Simms & Associates es un partner de confianza de UKG y contamos con consultores que en su día configuraban SMART. Hemos realizado migraciones a UKG desde una posición de conocimiento experto en ambas plataformas, por lo que la adaptación se ha hecho con la máxima eficiencia posible.

De entre los productos de UKG, Dimensions es una solución WFM que ofrece toda la funcionalidad de SMART en Timekeeping, pero va mucho más allá, con posibilidad de acceder desde cualquier dispositivo, garantizando la viabilidad futura y, por tanto, amortización del esfuerzo de cambiar de producto.

Adicionalmente, la flexibilidad que tiene una plataforma SaaS como Dimensions, es algo que definitivamente se adapta a las necesidades y maneras de trabajar de hoy en día, es escalable y evoluciona con los cambios de las empresas, si se necesitan más personal por temporadas, o de manera permanente, la solución va creciendo contigo.

Si quieres nuestro punto de vista sobre tu situación con la plataforma SMART, puedes ponerte en contacto con Simms & Associates escribiendo al [email protected]. Tenemos consultores expertos que te pueden asesorar.

También puedes visitar nuestra página web www.simms-associates.com para saber más acerca de nosotros.

Jorge Renovell

Por: Jorge Renovell

Integration Consultant